CARÀCTER HISTORICO DE LA ÈTICA

En la época de esplendor, de la filosofía antigua en Grecia, surgieron tres importantes personajes: Sócrates, Platón y Aristóteles, que entre otras cosas realizaron la búsqueda del conocimiento y estudiaron la conducta del hombre.

Sócrates, orientó sus enseñanzas principalmente hacia la juventud, con la finalidad de que sus decisiones estuvieran basadas en una reflexión, manifestó que el hombre para poder solucionar sus problemas primero tiene que realizar un viaje de introspección personal, es decir, “conocerse a sí mismo” y practicar los valores, porque sólo así, se puede llegar a la verdadera felicidad; se le denomina. Sócrates es conocido como “padre
de la ética”.



Platón, consideraba que lo primero y lo más importante son las ideas, porque de ahí surgen las acciones.
 Los valores son los que realmente valen la pena, porque son espirituales y perfectos, su importancia reside en el grado de participación de cada ser, aunque cuando alguien intenta describirlos ante los demás, sufre la incomprensión y el rechazo de la mayoría, el aspecto material solo es sombra de la verdadera realidad.






Para Aristóteles, lo primordial es la felicidad y solo se logra practicando la virtud dentro de una sociedad, en la doctrina aristotélica, la materia es el cuerpo del hombre y la forma es su alma, la esencia del ser no sólo es espiritual ni material, sino una síntesis de ambas, en donde la espiritualidad, la inteligencia e inmortalidad residen en el alma.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL ACTO MORAL

LA MORALIDAD COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO