ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL ACTO MORAL

 Si el acto moral es en esencia voluntario, libre y consciente con aceptación responsable de las consecuencias, cómo se podría explicar la moralidad a la luz de estos elementos y de otros que la estructuran.
Tal vez las normas morales sean las más importantes para que el hombre alcance sus fines, puesto que incorporan las capacidades y competencias esenciales del ser humano como persona individual y como persona que pertenece a una sociedad, y que, además, las instituye, mantiene, reforma, reemplaza o desaparece, siempre con la convicción del bien personal, común o social. En seguida se comentan algunos aspectos de cada uno de los elementos que estructuran el acto moral:


1. Conciencia
ºSe identifica con el sentimiento del deber.
º Se adquiere poco a poco y se gesta desde los primeros años, debido a la convivencia familiar primero, y después a la convivencia con grupos e instituciones sociales.
º La conciencia determina la relación que es capaz de establecer el alma consigo misma y dicta lo que se debe hacer o evitar, siempre de acuerdo con la realización del bien.
 En la medida que nos preocupamos por conocer más sobre nosotros mismos, sobre nuestra vida moral estaremos cada vez mejor dispuestos para evitar ese tipo de actos contrarios al bien.

Marguerite Yourcenar en sus Memorias de Adriano, 27 comenta que: […] la mejor manera de conocer la conducta humana es mediante el conocimiento de sí mismo, y la observación de la conducta de nuestros semejantes, y el aprendizaje de los libros que describen las virtudes y flaquezas humanas, de ahí surge el estado de conciencia que la psicología tradicional concibe como una entidad real que se considera como una sucesión de estados cerebrales. La conciencia no es una cosa ni un espacio de la mente, sino un darse cuenta, en este caso de la conducta orientada al bien, un proceso activo que supone atención, memoria y pensamiento.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA MORALIDAD COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO

CARÀCTER HISTORICO DE LA ÈTICA