Platón: el Gorgias
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUqR-8JBIXnK0n0oEIVTzTKEau0iCpTKW5Be4442iTl_WJwYV7PTPeEdlEtYN8YkgU0xr6chyphenhyphentccP66JFLfajQI4rQYoUanNs-s-K5IwoWlS1QjhHG3U3AJ3bSIPd3zRIcRXZy8eOX4WYz/s320/220px-Plato_Pio-Clemetino_Inv305.jpg)
Ya se ha señalado que un relato sobre el Sócrates histórico no puede
superar el ámbito de lo probable. La razón más obvia de esto se encuentra
en la imposibilidad de saber en qué momento de los diálogos
platónicos el personaje llamado Sócrates se convirtió en mero vocero
del Platón maduro. Pero esto no tiene que preocuparnos en cuanto al
alcance filosófico de lo que se dice en los diálogos ya que se puede
discernir claramente un proceso de razonamiento. En el Gorgias, sin
duda un diálogo relativamente temprano, se advierte que Platón plantea
la mayor parte de sus problemas éticos centrales. En el Menón y en
el Fedón se construye un fondo metafísico, que en la República proporciona
el núcleo esencial de una solución propuesta a problemas que
constituyen una refirmación de los del Gorgias. En los diálogos posteriores
a la República hay una sostenida crítica a la metafísica, pero
hay también dos importantes reflexiones tardías sobre problemas ético>
en el Fitebo, en torno del placer, y en las Leyes.
El Gorgias se divide en tres secciones, en cada una de las cuales
Sócrates tiene un interlocutor diferente. Cada una de ellas establece
ciertas posiciones en forma definitiva antes de abandonar la escena. La
primera parte tiene la función de acabar con las pretensiones de la
retórica de ser la rÉxv11 por la cual se enseña la virtud, y también la de
establecer una distinción entre dos sentidos de persuasión. El mismo
Gorgias defiende la opinión de que la retórica, en cuanto arte de la
persuasión, es el medio para el supremo bien del hombre. Eil supremo
bien es la libertad, y por libertad se entiende la lioertad
de hacer lo que uno quiere en todos los planos. Con el fin de hacer lo que
uno quiere en la ciudad-estado se debe contar con la posibilidad de
influir en el ánimo de los conciudadanos.
Comentarios
Publicar un comentario