Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2018

Monitores

Imagen
Existen varios tipos de monitores de computadora, con características que los hacen adecuados para distintos tipos de trabajo. Por ejemplo, si usted sólo utiliza su computadora para elaborar trabajos escolares y «navegar» por Internet, no requiere de un monitor muy grande de alta resolución, es decir, con un alto grado de definición de la imagen. En cambio, si se dedica al diseño gráfico o a la ingeniería le resultará de gran importancia conocer algunas características de su monitor, como la resolución y la calibración de la temperatura de color -que se refiere a la naturalidad con que se ven los colores desplegados en el monitor. Si usted no realiza trabajos demasiado detallados, pero requiere un monitor con el cual pueda trabajar durante siete, ocho o más horas al día, sin fatigar mucho la vista, quizá la mejor opción sea una pantalla con tecnología de cristal líquido (LCD, por sus siglas en inglés). Conozca a continuación las características, diferencias, precios, ventajas y desvent...

Procesadores

Imagen
La función principal de un procesador es ejecutar instrucciones y la organización que tiene viene condicionada por las tareas que debe realizar y por cómo debe hacerlo. Los procesadores están diseñados y operan según una señal de sincronización. Esta señal, conocida como señal de reloj, es una señal en forma de onda cuadrada periódica con una determinada frecuencia. Todas las operaciones hechas por el procesador las gobierna esta señal de reloj: un ciclo de reloj determina la unidad básica de tiempo, es decir, la duración mínima de una operación del procesador. Para ejecutar una instrucción, son necesarios uno o más ciclos de reloj, dependiendo del tipo de instrucción y de los operandos que tenga. Las prestaciones del procesador no las determina solo la frecuencia de reloj, sino otras características del procesador, especialmente del diseño del juego de instrucciones y la capacidad que tiene para ejecutar simultáneamente múltiples instrucciones. El término procesador actualmente se ...

Conceptos Generales de la Tecnología

Imagen
 El objetivo de este tema es definir el papel del ingeniero como técnico dentro de la sociedad tecnológica en que vivimos. Veremos lo que es la tecnología, así como todos los conceptos relacionados con esta, como son la técnica, la ciencia, y la ingeniería. Asimismo, se pretende también vincular los términos anteriores entre sí y analizar cual ha sido su impacto en la sociedad. La tecnología se ha introducido en todos los aspectos de nuestra vida diaria de tal forma que no existe, actualmente, espacio alguno libre de su influencia. La época en que vivimos, se podría calificar de tecnológica, ya que la mayoría de los seres humanos vivimos altamente influenciados por la tecnología, y en una interacción continua con la misma. La tecnología debe contemplarse como la suma del saber y del trabajo del hombre, en su lucha por dominar el medio natural, y vencer todo aquello que le es adverso. Hemos de tener en cuenta el gran valor que tiene la tecnología como obra del hombre al servicio de ...

Platón: el Gorgias

Imagen
Platón: el Gorgias  Ya se ha señalado que un relato sobre el Sócrates histórico no puede superar el ámbito de lo probable. La razón más obvia de esto se encuentra en la imposibilidad de saber en qué momento de los diálogos platónicos el personaje llamado Sócrates se convirtió en mero vocero del Platón maduro. Pero esto no tiene que preocuparnos en cuanto al alcance filosófico de lo que se dice en los diálogos ya que se puede discernir claramente un proceso de razonamiento. En el Gorgias, sin duda un diálogo relativamente temprano, se advierte que Platón plantea la mayor parte de sus problemas éticos centrales. En el Menón y en el Fedón se construye un fondo metafísico, que en la República proporciona el núcleo esencial de una solución propuesta a problemas que constituyen una refirmación de los del Gorgias. En los diálogos posteriores a la República hay una sostenida crítica a la metafísica, pero hay también dos importantes reflexiones tardías sobre problemas ético> en el Fit...

La importancia filosófica de la historia de la ética

Imagen
La importancia filosófica de la historia de la ética  La ética se escribe a menudo como si la historia del tema sólo tuviera una importancia secundaria e incidental. Esta actitud parece resultar de la creencia de que los conceptos morales pueden ser examinados y comprendidos con independencia de su historia. Incluso algunos filósofos se han expresado como si constituyeran una clase de conceptos intemporal, limitada e inmutable, que posee necesariamente las mismas características a través de la historia, y hubiera, por consiguiente, una parte del lenguaje que aguarda una investigación filosófica y merece el calificativo de "el lenguaje de la moral" (con artículo determinado y sustantivo singular). En una forma menos artificiosa, los historiadores de la moral se inclinan con mucha facilidad a admitir que las costumbres morales y el contenido de los juicios morales pueden variar de sociedad a sociedad y de persona a persona; pero al mismo tiempo han asimilado diferentes conc...