ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL ACTO MORAL
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEig5HuIBBn2gwCvhcbZMZB0iAqEsS0zqrLi6PqGDiEFvld18dP6lS2-xmub6VFN4ms0IaqofRPmY_-G1uD64L4iwixJMTpdHN6O_RCtCMPB8zMbIFUL70ikQia50omdACoGnxym-543DQKg/s400/descarga.jpg)
Si el acto moral es en esencia voluntario, libre y consciente con aceptación responsable de las consecuencias, cómo se podría explicar la moralidad a la luz de estos elementos y de otros que la estructuran. Tal vez las normas morales sean las más importantes para que el hombre alcance sus fines, puesto que incorporan las capacidades y competencias esenciales del ser humano como persona individual y como persona que pertenece a una sociedad, y que, además, las instituye, mantiene, reforma, reemplaza o desaparece, siempre con la convicción del bien personal, común o social. En seguida se comentan algunos aspectos de cada uno de los elementos que estructuran el acto moral: 1. Conciencia ºSe identifica con el sentimiento del deber. º Se adquiere poco a poco y se gesta desde los primeros años, debido a la convivencia familiar primero, y después a la convivencia con grupos e instituciones sociales. º La conciencia determina la relación que es capaz de establecer el alma consigo...