Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2018

ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL ACTO MORAL

Imagen
 Si el acto moral es en esencia voluntario, libre y consciente con aceptación responsable de las consecuencias, cómo se podría explicar la moralidad a la luz de estos elementos y de otros que la estructuran. Tal vez las normas morales sean las más importantes para que el hombre alcance sus fines, puesto que incorporan las capacidades y competencias esenciales del ser humano como persona individual y como persona que pertenece a una sociedad, y que, además, las instituye, mantiene, reforma, reemplaza o desaparece, siempre con la convicción del bien personal, común o social. En seguida se comentan algunos aspectos de cada uno de los elementos que estructuran el acto moral: 1. Conciencia ºSe identifica con el sentimiento del deber. º Se adquiere poco a poco y se gesta desde los primeros años, debido a la convivencia familiar primero, y después a la convivencia con grupos e instituciones sociales. º La conciencia determina la relación que es capaz de establecer el alma consigo...

CARÀCTER HISTORICO DE LA ÈTICA

Imagen
En la época de esplendor, de la filosofía antigua en Grecia, surgieron tres importantes personajes: Sócrates, Platón y Aristóteles , que entre otras cosas realizaron la búsqueda del conocimiento y estudiaron la conducta del hombre. Sócrates , orientó sus enseñanzas principalmente hacia la juventud, con la finalidad de que sus decisiones estuvieran basadas en una reflexión, manifestó que el hombre para poder solucionar sus problemas primero tiene que realizar un viaje de introspección personal, es decir, “conocerse a sí mismo” y practicar los valores, porque sólo así, se puede llegar a la verdadera felicidad; se le denomina. Sócrates es conocido como “padre de la ética”. Platón , consideraba que lo primero y lo más importante son las ideas, porque de ahí surgen las acciones.  Los valores son los que realmente valen la pena, porque son espirituales y perfectos, su importancia reside en el grado de participación de cada ser, aunque cuando alguien intenta describirlos ...

ÉTICA Y FILOSOFÍA

➤El hombre para poder vivir en sociedad, ha tenido que crear diversas normas que regulen su conducta y comportamiento, es así como surge la ética, la cual tiene su origen en la antigua Grecia, uno de los aspectos importantes de esta disciplina es que aparte de ser teórica, es normativa, porque su objetivo es estudiar la conducta humana y orientar a las personas hacia el bien. ➤Cuando el ser humano empieza a buscar una explicación racional a los fenómenos naturales que se presentan en su vida, da inicio la filosofía como ciencia, posteriormente, cuando ya no le interesa saber el origen de las cosas, porque ya tiene diversas teorías de todos los presocráticos, decide estudiar el comportamiento y la conducta del individuo para poder ejercer cambios positivos en él, dirigidos hacia la “buena vida” y el ”bien vivir”, todo esto, logrado mediante un ejercicio de reflexión, entonces da inicio el estudio de la ética. ➤ Concepto de ética  Es la ciencia que estudia la conducta del ho...

LA ÈTICA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Imagen
El acercamiento que podemos hacer a la ética no es nunca intemporal, aunque queramos realizarlo a partir de sus temas básicos, esto es, de aquellos temas que consideramos más fundamentales y permanentes. Esta obra, que pretende presentar la ética definiendo y analizando dichos temas, no puede ignorar esta observación. Por eso, conviene comenzar explorando brevemente cuáles son las circunstancias sociales actuales que condicionan, estimulan y delimitan nuestra pregunta por lo moral. 1. Cabría decir que hoy nos toca vivir un ambiguo protagonismo de la ética que sigue a una cierta marginación sufrida en el pasado reciente. Esto es algo que puede verse especialmente en su compleja relación con la tecnociencia. Hasta hace relativamente poco tiempo, parecía que la tecnociencia amenazaba con sustituir a la ética. La primera se nos presentaba, en efecto, como un conocimiento fiable y fecundo, como saber y transformación de lo que se sabe, del que cabía derivar orientaciones precisas de cara ...

LA MORALIDAD COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO

Imagen
Hemos venido sosteniendo a lo largo de esta unidad que la realidad moral es constitutivamente humana, o a la inversa, que la realidad humana es constitutivamente moral. Aunque para el caso de este rasgo de la condición humana, cabe aclarar que no se trata de un mero ideal, sino de una necesidad planteada por la propia naturaleza del ser humano, en tanto ser indeterminado, ambiguo y contradictorio que es. Para el caso de los animales, las respuestas que éstos ofrecen al medio ambiente son siempre de carácter mecánico y unívoco. Hay así un “ajustamiento” perfecto gracias a su dotación y determinación biológica que les hace responder ante los estímulos siempre de una forma y no de otra. A este ajustamiento se le denomina “justeza”, y se produce de forma automática. Ahora bien, mientras en los animales hay siempre respuestas unidireccionales y repetibles mecánicamente, en el ser humano la respuesta no se produce de forma automática, y en esta no determinación de la respuesta, se produce e...

IMPORTANCIA DE LA SUBJETIVIDAD EN LA CONSTITUCIÒN DEL SUJETO ÈTICO

Pero no es el yo individual el único horizonte de la eticidad humana, pues el fundamento y posibilidad de la libertad creadora de las acciones propiamente éticas, entendida la acción humana como principio y como voluntad, no se dan en el vacío. El yo no puede llegar a ser plenamente unj o ético, es decir, un ser que pueda alcanzar su autotrascendencia, si es concebido al margen de la comunidad d ejo es con los que convive cotidianamente, y constituyen por ello mismo, la condición de posibilidad de su confirmación y reconocimiento como tal yo.  el proceso de constitución del sujeto ético visto por Savater, pasa necesariamente por tres momentos interconstitu-.yentes que son complementarios. Primero, el proceso consiste en asumirse como un sujeto capaz de ser libre y, por ello, no cosificable; en segundo lugar, se hace necesario entrar en el juego del Ínter-reconocimiento establecido entre el propio yo y los otros yoes como sujetos de libertad, y tercero, para lograr todo ello, se r...

El hombre como acciòn / posibilidad / persona

Imagen
              EL HOMBRE COMO ACCIÓN Concebir al hombre como un ser activo ha sido uno de los temas en los que algunos filósofos de todos los tiempos han coincidido, desde Platón y Aristóteles, pasando por Spinoza, Leibniz, Marx, y, en nuestros días, Fernando Savater. Por lo que no puede haber mejor comienzo para quien pretende acercarse al estudio de la ética, que tomar como punto de partida a la acción, concretamente a la acción humana. En el diálogo E¿ Sofista o del Ser, Platón hizo una afirmación que para muchos, en tanto que fue un filósofo idealista que sostuvo que el verdadero ser se encuentra no en las cosas sensibles sino en las ideas, pudiera resultar controvertida. Para él: “conocer es actuar”. Quería decir que esta acción sobre las cosas que es el conocimiento, constituye el instrumento simbólico mediante el cual, al relacionarse cognoscitivamente con ellas, el hombre las hace inteligibles. El hombre es pues, bajo esta concepc...

La cuarta dimensión

Imagen
Aunque la idea de “la cuarta dimensión” ha sido a partir del siglo XIX cuando ha comenzado a alcanzar una cierta popularidad, parece, según Rucker, que ya había sido insinuada unos doscientos años antes por el platónico Henry More (1614-87). More se oponía a la idea de que los espíritus, los ángeles y las ideas platónicas pudieran existir sólo como abstracciones insubstanciales, sino que él creía que existían realmente y que ocupaban algún lugar en el espacio. Ahora bien, este espacio no podía ser el tridimensional a que estamos acostumbrados, sino que debía ser cuadridimensional Conviene decir que el tema de la cuarta dimensión y su relación con el tiempo era algo que estaba latente en el ambiente científico y aún literario de aquellos años. Así, no faltan autores que atribuyen el origen de la idea al Reverendo Edwin Abbott Abbott, director-jefe de la Escuela de la Cuidad de Londres. Este hombre escribió hacia 1895 un libro de ciencia-ficción titulado Flatland, un cuento en varias ...

ANTIMATERIA

Imagen
En física de partículas, la antimateria es la extensiòn del concepto antipartìcula a la materia. Asì, la antimateria es una forma de materia menos frecuente que esta constituida por antipartìculas, en contraposición a la materia comùn, que esta compuesta de partículas. Por ejemplo, Un electròn y un antiprotòn podrian formar un atomo de antimateria, de la misma manera que un electròn y un protòn forman un átomo de Hidrógeno. ¿Donde se encuentra la antimateria? Las hipòtesis cientificas aceptadas suponen que en el origen de el universo esistìan materia y antimateria en iguales proporciones. Sin embargo, el universo que observamos aparentemente esta compuesto ùnicamente por particulas y no por antiparticulas. Se desconocen los motivos por los que no se han encontrado grandes estructuras de antimateria en en universo.

LA MORALIDAD COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO

Imagen
 LA MORALIDAD COMO REALIDAD ESTRUCTURANTE DE LO HUMANO Comportamiento animal versus comportamiento humano Hemos venido sosteniendo a lo largo de esta unidad que la realidad moral es constitutivamente humana, o a la inversa, que la realidad humana es constitutivamente moral. Aunque para el caso de este rasgo de la condición humana, cabe aclarar que no se trata de un mero ideal, sino de una necesidad planteada por la propia naturaleza del ser humano, en tanto ser indeterminado, ambiguo y contradictorio que es.  mientras en los animales hay siempre respuestas unidireccionales y repetibles mecánicamente, en el ser humano la respuesta no se produce de forma automática, y en esta no determinación de la respuesta, se produce el primer momento básico de la libertad, gracias a que el hombre se encuentra libre de estos estímulos del medio ambiente y puede adaptarse de múltiples formas gracias a que posee inteligencia, misma que le permite hacerse cargo de su situación de manera...

EL HOMBRE COMO SUJETO DEL DESEO

Imagen
EL HOMBRE COMO SUJETO DEL DESEO  Dentro de las estructuras éticas y ontológicas del ser del hombre se encuentra principalmente el deseo, elemento constitutivo que nos hace seres humanos. Pero éste adquiere diferentes significados según las distintas perspectivas teóricas desde las cuales se le aborda. Desde el sentido común, el deseo tiende a ser identificado con el deseo sexual. En esta misma línea de interpretación, pero desde un enfoque científico, la concepción freudiana asocia al deseo con la libido, es decir, con el impulso sexual reprimido en el individuo, no susceptible de realización, precisamente por razones sociales, axiológicas y culturales. Se trata del deseo sexual sublimado.   en el propio Freud hay una distinción sutil pero decisiva y fundamental entre libido y eros: no son equivalentes. Y sólo si se concibe como Eros, como pulsión de vida, y de ahí como fuerza de unión y creación, puede ser el deseo verdadero origen o fuente vital de la val...

EL HOMBRE COMO SER CONSITUTIVAMENTE MORAL

Imagen
EL HOMBRE COMO SER CONSTITUTIVAMENTE MORAL  Se afirma que somos, según cierta tradición de la filosofía moral hispana,75 seres constitutivamente morales, lo que significa, para decirlo en términos coloquiales, que “no nos queda de otra”. En esto, y, parafraseando ajean Paúl Sartre, estamos condenados a ser sujetos morales. Podemos comportarnos de forma moralmente correcta en relación con determinadas concepciones del bien moral, es decir, en relación con determinadas normas y códigos morales para nosotros valiosos, o bien, en el otro extremo, podemos comportarnos de forma inmoral con respecto a ellos, pero estructuralmente hablando, no existe ninguna persona que se encuentre situada “más allá del bien y del mal”. Esto significa que ante el hecho moral, por más que queramos, no podemos ser indiferentes: somos seres morales tanto porque nos apegamos a cierta moral como porque nos apartamos de ella. La historia ofrece el testimonio de la presencia de los valores del homb...

Video computo/ el hombre constitutivamaente moral

Imagen

how to do a dank meme

Imagen
how to do a meme oh helou there We need some dank memes (t series gay)